CONTACTOS: (809) 661-5205 / (809) 717-7677

E-mail: rabisa24@gmail.com

Crisis de agua y sequía desesperan a comunidades del Cibao

SANTIAGO.- La falta de lluvias está causando escasez de agua en numerosas comunidades del Cibao (norte) y serios estragos a la ganadería y la agricultura de la zona, principalmente al noroeste, que es la zona productiva más árida.
Ganaderos y agricultores de está área denuncian que la sequía los está afectando en gran escala, como el vicepresidente de la Asociación de Pequeños Cultivadores de Productores Agrícolas del Noroeste, Rafael Canela Bueno.
"Cuando no hay lluvias, la situación de los cultivadores agrícolas se torna difícil" puesto que "cultivamos en secano, es decir, esperando las lluvias, ya no las hay y nuestros sembrados se nos están dañando", declaró el agricultor.
De otro lado, la crisis de agua en diferentes sectores de Santiago y otras provincias del Norte ha alcanzado niveles dramáticos y preocupantes, según el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, Silvio Durán.
Durante un encuentro con periodistas locales, el funcionario informó de que se reforzarán las estaciones de bombeo de los sectores de las Charcas y Nibaje, que aportan 35 millones de galones de agua al día en Santiago, para mejorar el suministro de agua.
Actualmente, existen cuatro estaciones de bombeo que suministran agua a las plantas que llevan el líquido a los usuarios, pero que serán reforzadas para garantizar mayor eficiencia del servicio.
El acueducto Cibao Central, que se suple del embalse de Bao, de la provincia de Santiago, lleva agua a municipios y comunidades locales, así como al municipio de Moca y otras comunidades de su circunscripción.
Varias comunidades del municipio de Licey Al Medio, de la provincia de Santiago, y de la parte baja de Moca, se declararon en huelga desde ayer, y hasta mañana jueves, para exigir la mejora de los servicios de agua potable, eléctrico, obras viales y sistemas cloacales.
Organizaciones comunitarias dijeron que la falta de agua se torna cada vez más desesperante.
A pesar de esta situación el director regional Norte del Ministerio de Agricultura, Emiliano Antonio Rubens, destacó ante medios locales que, a pesar de los períodos de sequía que permanentemente afectan la producción agropecuaria, los mercados están llenos de productos agrícolas, que se están vendiendo a precios justos.
Esto se debe, según Rubens a la aplicación de una política oficial de apoyo y estímulo al productor, eliminando las importaciones de los artículos agropecuarios que la República Dominicana produce, para garantizar la demanda de los consumidores.

Share on Google Plus

About El Periodiquito Oriental

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis.

0 Comments:

Publicar un comentario

Saludos a todos