CONTACTOS: (809) 661-5205 / (809) 717-7677

E-mail: rabisa24@gmail.com

Destacan importancia de medios frente redes

LA ALTAGRACIA. Las redes sociales transforman radicalmente la forma en que vive la sociedad, trabaja, consume objetos y noticias, pero realmente los que informan son los medios de prensa, las redes sociales lo que hacen es traer tráfico de personas que vienen a validar datos.
Así lo explicaron los panelistas Saúl Leal, de Desere Digital Media, Arturo López Valerio, de Tabuga Santo Domingo y Augusto Romano, fundador de Digo Netmork, en República Dominicana.
Los expertos hablaron sobre las nuevas tendencias y comportamientos de los diferentes usuarios de las redes sociales, en el en el marco de la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Romano consideró que los medios son los que llevan los contenidos a las redes sociales, pero las personas prefieren validar los que datos que leen en ellas, entrando en los medios tradicionales.
También explicó que el negocio de medios se resume en tres indicadores que son fundamentales, como el inventario, el cual debe protegerse, velar por el porcentaje de pauta que hay sobre todo en el inventario publicitario (Fill Rate) y tener en alza el costo por cada mil impresiones (CPM) efectivo. Este último es el resultado de todas las impresiones del inventario publicitario dividido entre los ingresos para lograr una métrica de referencia del negocio.
Mientras que Saúl Leal dijo que “hay tres fases que son fundamentales en la relación red social-cliente. Estas son: Modelo del producto, donde se debe crear un contenido eficiente que seduzca a la generación Millennials; un modelo de distribución, en el cual se da una interacción entre autores de contenidos y la audiencia; y una tercera que es el Modelo de Negocio”.
De su lado, el mercadólogo Arturo López Valerio resaltó que lo más importante para los medios de comunicación es medir el comportamiento de su audiencia y que en los últimos años se han desarrollado múltiples programas y aplicaciones para tales fines.
EL presidente Danilo Medina participarán mañana a las 9:00 de la mañana en estas reunión.
Brecha digital
Más temprano el director de Indotel, Gedeón Santos, consideró que constituye para él una “vergüenza” que en el siglo XXI en el país haya tanta brecha digital y pobreza. El funcionario explicó que “para reducir la brecha digital en el país, hay que disminuir la pobreza”. Dijo que los altos precios de los teléfonos inteligentes y la carga impositiva de un 30% son de los escollos a vencer para reducir la brecha digital.

Share on Google Plus

About El Periodiquito Oriental

Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis.

0 Comments:

Publicar un comentario

Saludos a todos