SANTO DOMINGO.-El magistrado Ramón Arístides Madera Arias, consideró este lunes que la vinculación de políticos ligados a actividades ilícitas, en las que están involucradas personas dedicadas al narcotráfico y a otras personas relacionadas con el crimen organizado, se hace necesario consagrar el “voto obligatorio” en una futura reforma a la Constitución de la República Dominicana.
Estimó que la legislación electoral tiene cierta falencia en dos aspectos: Primero, que la campaña electoral en República Dominicana es demasiado cara, y aunque el voto preferencial es bueno y el más democrático, sin embargo, en la sociedad ha resultado ser dañino y nocivo, porque las personas que tienen condiciones moral, intelectual, compromiso con la sociedad, vocación de servicios, se le dificultad poder ser escogido en un cargo de elección popular porque la campaña es muy cara, y existe lo que se llama una política clientelar.
En segundo lugar, el magistrado Madera Arias explicó que, el sistema anterior de lista cerrada y bloqueada puede ofrecer, senadores, diputados, regidores, alcaldes y en todos los cargos de elección popular a representantes de mejor calidad, pero entiende que ese sistema no es democrático y viola la Constitución de la República, "porque se le viola al pueblo… como es el espíritu y la esencia de un Estado Social y democrático de derecho".
Considera que es lógico que se debe de implementar en la Constitución que el voto sea obligatorio, y de esa manera las personas se ven compelidas a acudir a las urnas a ejercer su derecho ciudadano, sin tener que darle un centavo a nadie, con lo que se abarata el costo de la campaña electoral, no se infiltran narcotraficantes, ni riferos, ni delincuentes a ocupar cargos de elección popular, ni los candidatos tienen que buscar patrocinios de personas ligadas al crimen organizado y al lavado de dinero sucio, con lo que se contribuye a salvar a la democracia y a adecentar el País.
Recordó que para ganar una candidatura a regidor aquí en el Distrito Nacional y otras demarcaciones hay que gastar necesariamente más de 5 millones de pesos, para una candidatura a diputado en una demarcación pequeña como Pedernales y Montecristi hay que gastar de 15 a 20 millones de pesos.
“Aquí en el Distrito Nacional hay persona que han gastado de 30 a 100 millones de pesos para ganar una diputación, aunque no siempre es así, porque hay persona que se convierten en fenómeno popular y que son favorecido por el voto mayoritario”, indicó el también ex juez del Tribunal Superior Electoral (TSE).
0 Comments:
Publicar un comentario
Saludos a todos