SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se apresta a convocar en las próximas horas a una reunión para adoptar una decisión concluyente sobre el escrutinio de los votos, ante el reclamo de la oposición para que el conteo sea manual en los tres niveles de elección.
A sólo tres días de los comicios y en medio de presiones de los candidatos presidenciales opositores, el titular del organismo, Roberto Rosario, informó que hoy fijarán la fecha y la hora de la sesión, donde se revisarán las documentaciones depositadas por los postulantes y pronunciarse al respecto.
Sostuvo que en horas de la tarde de ayer recibió por la vía administrativa la comunicación depositada el pasado lunes por varios bloques de partidos.
“Es el ejercicio de derecho de estos candidatos de hacer sus reclamaciones, y nosotros estamos en la obligación de escucharlos y de decidir”, enfatizó.
A su juicio, los postulantes no quieren afectar el proceso, pero dijo que “hay personas desinformadas que están desinformando y eso no es bueno”.
Recordó que ya el Pleno se pronunció en cuanto al conteo de los votos, y dispuso que el escrutinio total del nivel presidencial, además de electrónico se haga de manera manual.
“Desde un principio eso es lo que está decidido, es más de lo que se está pidiendo. La palabra conteo manual no existe en la ley, yo quiero que alguien me enseñe y me busque dónde dice conteo manual”, manifestó.
Sostuvo que en otras elecciones, el conteo no fue manual totalmente, pues ya se utilizaban las calculadoras, las cuales han sido sustituidas en este proceso por los escáneres.
Al ser cuestionado en torno a denuncias de los partidos de que al numerar los votos dejaría de ser secreto, Rosario respondió: “Quiero pedirles que lean el instructivo, hay mucha falta de lectura”.
Asimismo, dijo que si los dejan, la población conocerá los resultados de las elecciones antes de la medianoche.
“Para mí estamos dentro de la normalidad, y lo importante es que pese a todo, hay algo que el presidente de la Junta tiene muy claro, no dejarse distraer de su responsabilidad fundamental, nadie va a lograr que yo deje de atender lo que tengo que atender que es garantizar que cuando el ciudadano vaya a votar estén las boletas, los colegios y los equipos y haya resultados”, refirió.
Ayer sobre el tema se pronunció Monseñor Agripino Núñez Collado, quien advirtió que nadie debe jugar con la tranquilidad del país ni la paz socio política, por lo que llamó a respetar los resultados de los comicios del próximo 15 de mayo.
Centro de Información
Ya está casi listo, el Centro de Información y Divulgación de Resultado Electoral de la JCE que funcionará en el hotel Dominican Fiesta, de esta capital y desde donde se emitirán los boletines electorales. El centro contará con una gran tarima y varias pantallas desde dónde se podrán apreciar los boletines. Habrá pantallas emitiendo los resultados de las 32 provincias y una réplica del centro de cómputos de la JCE.
Encuentro con la OEA
El presidente de la Junta tiene contemplado reunirse esta mañana con el jefe de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que observará las elecciones del domingo.
El encuentro con el expresidente colombiano Andrés Pastrana se llevará a cabo en el despacho de Rosario, y en él participarían los demás integrantes del organismo de elecciones. Ayer, Rosario informó que unos 300 observadores electorales internacionales estarán durante los comicios, los que sumados a otras delegaciones nacionales superarán los tres mil.
Un nuevo pedido de Participación Ciudadana
El movimiento Participación Ciudadana solicitó en la tarde de ayer a la JCE producir y aprobar un solo documento que contenga, sin omisión, cada uno de los pasos del procedimiento de escrutinio de los votos en los tres niveles.
Sostienen que el nuevo protocolo relativo al escrutinio de los votos, identificado como resolución 71-2016, se convierte en el cuarto documento oficial que regula el procedimiento a seguir en el conteo de los sufragios.
“Solicitamos a ese alto organismo electoral reconsiderar, sobre todo, porque tanto el manual con el que fueron entrenados los miembros de los colegios, como la Resolución No. 64-2016 (que establece el procedimiento para el escrutinio y transmisión de resultados), omiten el procedimiento contemplado en la ley”, aduce un documento depositado por Josefina Arvelo, coordinadora general, ante la Secretaría de la JCE.
La cadena humana frente a la JCE
Decenas de personas se dieron cita anoche nuevamente frente a la sede central de la Junta Central Electoral para reclamar el conteo manual de los tres niveles de elección.
Con pancartas en manos, los manifestantes demandaron un rápido pronunciamiento, en ese sentido, del Pleno del organismo.
Manuel Roble, del colectivo Poder Ciudadano, señaló que la JCE está en el deber de abocarse a aceptar las peticiones elevados por los diferentes partidos políticos y miembros de la sociedad civil.
Debido a la presencia de los manifestantes, el presidente de la JCE, instruyó al secretario general Hilario Espiñeira, a recibir cualquier documentación. Se dispuso que bajará a recibirla.
Además se dispuso que la Policía Militar Electoral se hiciera cargo de seguridad del orden, manteniendo una tolerancia excesiva, pero garantizando la seguridad del personal y de los equipos de cómputos.
Con pancartas en manos, los manifestantes demandaron un rápido pronunciamiento, en ese sentido, del Pleno del organismo.
Manuel Roble, del colectivo Poder Ciudadano, señaló que la JCE está en el deber de abocarse a aceptar las peticiones elevados por los diferentes partidos políticos y miembros de la sociedad civil.
Debido a la presencia de los manifestantes, el presidente de la JCE, instruyó al secretario general Hilario Espiñeira, a recibir cualquier documentación. Se dispuso que bajará a recibirla.
Además se dispuso que la Policía Militar Electoral se hiciera cargo de seguridad del orden, manteniendo una tolerancia excesiva, pero garantizando la seguridad del personal y de los equipos de cómputos.
Desde la iglesia católica
El arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón, y los obispos de San Francisco de Macorís y Puerto Plata, monseñores Fausto Ramón Mejía Vallejo y Julio César Corniel Amaro, ponderaron las medidas adoptadas por la Junta Central Electoral para garantizar la transparencia de las elecciones del domingo, al tiempo que pidieron a la población confiar en el máximo organismo de comicios. Los tres prelados también se pronunciaron de acuerdo con el conteo de votos electrónico y manual, establecido mediante resolución por el Pleno de la JCE y rechazaron el cuestionamiento que a ese mecanismo hacen algunos partidos políticos.
También dijeron confiar en que las elecciones del domingo serán realizadas en paz y sin traumas, y que para eso es preciso que los votantes confíen en la labor de los jueces electorales.
También dijeron confiar en que las elecciones del domingo serán realizadas en paz y sin traumas, y que para eso es preciso que los votantes confíen en la labor de los jueces electorales.
0 Comments:
Publicar un comentario
Saludos a todos